viernes, 28 de octubre de 2016

BOSQUESCUELA Y LAS ESCUELAS EN EL MEDIO NATURAL

Bosquescuela es un proyecto innovador en España, basado en el concepto de escuelas al aire libre del centro y norte de Europa con un enfoque esducativo integral basado en la libertad y el contacto con la naturaleza.
A principios del pasado siglo, momento en el cual se produce una creciente urbanización de las zonas rurales y un déficit de naturaleza, las militantes socialistas Rachel y Margaret McMillan deciden crear la primera escuela al aire libre en 1914. Para entonces se intuían beneficios para los niños pero sólo se pudo demostrar que a diferencia de otros “Jardines de infancia”, los niños que acudían a la escuela infantil al aire libre desarrollaban más su sistema inmunológico.
Más tarde, en 1950, Ella Flautau creó la primera escuela infantil en el bosque en Dinamarca. La idea surgió por casualidad a partir del interés que pusieron sus vecinos viendo que ella pasaba gran parte de su tiempo en el bosque con sus hijos. Los vecinos formaron un grupo y regularon su actividad creando la primera escuela infantil forestal.
Desde 1968 las escuelas infantiles en el bosque (Forest Kindergarten) han existido en Alemania, donde son escuelas oficiales desde 1993. Actualmente hay más de 1000 escuelas en toda Alemania, la mayoría privadas pero también promovidas y financiadas por entes públicos.
Hoy en día, las escuelas infantiles al aire libre están asentadas con gran éxito en el centro y norte de Europa (Forest Kindergarten), Estados Unidos y Gran Bretaña (Forest Outdoor Shools) o Asia.
Aparte de estas escuelas donde los alumnos pasan todo el curso en el bosque, existe una costumbre generalizada de pasar periodos más cortos en el medio natural (un día a la semana, una semana al mes, o puntualmente durante el curso).
Entre los beneficios que los alumnos obtienen al estudiar en las escuelas infantiles al aire libre destaca la posibilidad que el medio natural ofrece como fuente de estimulación natural. La variedad de colores, texturas, terrenos, espacios, pesos, formas, sólo se puede encontrar en la naturaleza y estructurados de una forma fluida y natural, ya que los elementos están “colocados” por sí mismos y no de de manera artificial por un adulto.
Además, tal y como se expone Bruchner (2012), todo está en constante cambio por la influencia del tiempo, las estaciones, el crecimiento, el ciclo vital, la radiación solar, etc., lo cual hace al alumno aprender de una manera directa y experiencial los procesos básicos de la vida.
La libertad que ofrece el espacio abierto, facilita a los niños que exploren, investiguen, experimenten, asuman riesgos y desarrollen su autonomía e iniciativa personal.
Häfner (citado por Bruchner, 2012), obtuvo en 2002 resultados muy significativos analizando las diferencias entre alumnos que habían estado escolarizados en una escuela infantil ordinaria y otros que estudiaron en una escuela infantil al aire libre. En este estudio se observó que los alumnos que llegan a primaria desde una escuela infantil al aire libre prestan más atención, hacen sus deberes de manera más independiente, respetan mejor las normas, resuelven los conflictos de forma más pacífica, se expresan de forma más precisa, argumentan mejor su opinión, son más creativos en clase y tienen más fantasía.
fuente:

jueves, 27 de octubre de 2016

Can You Make A Happy Face? | Halloween Song | Super Simple Songs

The Skeleton Dance

Go Away! | Super Simple Songs- HALLOWEEN



Go Away, Spooky Goblin! | Spooky Simple Song

Knock Knock, Trick Or Treat? | Halloween Song | Super Simple Songs



 Knock Knock, Trick Or Treat - Part 2 | Super Simple Songs

Miss Polly Had a Dolly | Nursery Rhymes | By LittleBabyBum!

The Animals On The Farm | Super Simple Songs

One Little Finger | Super Simple Songs

viernes, 21 de octubre de 2016

Sistema ‘Amara Berri’

Dentro de las pedagogías "alternativas" encontramos el Sistema Amara Berri. Os dejo un enlace del periódico "El país" en el que se incluye un artículo sobre este sistema pedagócio. (pincha sobre el enlace)



A continuación, adjunto un documento escrito por el director de la Escuela Amara Berri dónde explica en profundidad esta experiencia pedagógica: Un proyecto global para el desarrollo de competencias Emilio Martín González Director del CEP Amara Berri.

Sistema Amara Berri. Un proyecto global para el desarrollo de competencias Emilio Martín González Director del CEP Amara Berri
En el blog Actualidad pedagógica se hace un resumen sobre en qué consiste este modelo pedagógico.



Amara Berri, un sistema educativo que utiliza el juego y las situaciones cotidianas para el desarrollo de competencias.
El modelo educativo tiene su origen en los Jesuitas de Durango en 1972, aunque es Loli Anaut a la que se considera realmente impulsora del proyecto que se realiza desde 1979 (“La globalización como proceso vital de un sistema abierto”) Este movimiento se declaró Centro de Innovación Pedagógica por el Gobierno Vasco en 1990, lo cual le dio el apoyo que necesitaba para dar a conocer este modelo e implantarlo en una red de centros del País Vasco. Al mismo tiempo se creó un grupo asesor que tiene estrechas relaciones, no sólo con los 20 centros que llevan a cabo el sistema sino con otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña, Navarra o Zaragoza.
El sistema Amara Berri basa el aprendizaje en la simulación de la vida cotidiana, centrado en dos ejes: sistema globalizado y abierto, y el proceso vital.
El primero de ellos pretende impulsar los procesos de desarrollo de cada alumno, sin pretender dividirlos como se hace en el sistema tradicional. El segundo se basa en la utilización del juego y la imitación del mundo del adulto (adaptado a los niños) como estructura de las sesiones.
En lugar de materias utilizan “grandes actividades vitales“, donde todas las materias se interrelacionan alrededor de un conjunto de tareas que resultan más próximas y significativas para los alumnos. Algunas de estas actividades son la radio, el teatro, la prensa, las charlas, las marionetas, el barrio…
Algunas de las cosas más interesantes del sistema (aunque no tiene desperdicio y merece la pena investigar en él en profundidad), son sus características metodológicas:
  • La estructura organizativa es una estrategia clave de intervención metodológica.
  • Se programa por contextos sociales, estables y complementarios, donde existe un enfoque multidisciplinar, por las que las materias se interrelacionan.
  • El juego está en la esencia de los contextos, porque responde a los intereses de los alumnos.
  • Todas las actividades tienen un paraqué en sí mismas o en un salida al exterior a través de la radio, la prensa, la televisión, exposiciones y espectáculos que se desarrollan en el centro.
  • Hay departamentos especializados.
  • Se hacen programas por ciclos.
  • Se mezclan edades.
  • Se mantiene la especificidad de las etapas y la coordinación entre las mismas.
  • Varios profesores trabajan con cada grupo de alumnos.
  • El método de trabajo siempre está presente.
  • La Mediateca es la fuente básica de información para el trabajo de los departamentos.
  • La crítica constructiva se considera un factor de avance.
  • Se apuesta por la diversidad. El programa está hecho de tal manera que permite a cada alumno trabajar su propio ritmo y nivel. El proceso de aprendizaje no se detiene por cuestión de edad.
  • La diferencia es considerada como cualidad y no como factor discriminante.
  • Conviven, intencionadamente, dos modelos lingüísticos.
  • La organización del alumnado, con sus asambleas y servicios, interrelaciona al alumno de todas las edades.
  • La gestión del proyecto implica a todo el profesorado. El profesorado trabaja en equipo y considera sus reuniones como ámbito de formación.
  • Las reuniones con las familias, también se conciben como medio y ámbito de formación.
  • Las actividades complementarias: actividades culturales, deportivas, comedor y transporte se consideran marcos de intervención educativa.
En el sistema Amara Berri los niños aprenden a disfrutar y disfrutando, claves para hoy y para el futuro.
Aquí os dejo un vídeo para que lo veáis en acción.

TALLERES DE GRAFO

Os dejo un documento donde se recopilan unas consideraciones teóricas y educativas sobre la grafomotricidad en infantil. 

Cubetto, un juguete para enseñar a programar a partir de los 3 años

Mi amiga Baldesca me ha enseñado este pedazo de material....CUBETO un juguete para programar.

Cubetto es, o al menos eso parece, un juguete fabricado en madera, y compuesto por dos partes: la primera y grande, una especie de panel de mandos en el que los niños insertarán sus instrucciones, que no son más que fichas de colores con determinadas formas; la otra, un pequeño robot que recibirá estas instrucciones y las ejecutará, moviéndose acorde a lo marcado en el panel.


Las instrucciones que podemos darle son las más sencillas posibles: adelante, girar a la izquierda y a la derecha, y ejecutar una función (que, a su vez, estará compuesta por estas fichas). Combinándolas se pueden crear pequeños programas, limitados pero suficientes para edades de Infantil, con los que poder introducir a los pequeños en el mundo de la programación.

BEE-BOT

JUGAMOS CON EL LENGUAJE DE LA PROGRAMACIÓN, PARA ELLO, NOS AYUDA LA ABEJITA BEE-BOT.

 

jueves, 20 de octubre de 2016

Head Shoulders Knees & Toes (Learn It)

One, Two, Three, Four, Five, Once I Caught a Fish Alive | Mother Goose Club Playhouse Kids Video

ten in the bed kidstv123

Ten In The Bed | Super Simple Songs

Scarecrow, Scarecrow | Nursery Rhymes by Little Fox

Put On Your Shoes | Clothing Song for Kids

Nursery Rhyme - 1,2,3,4,5 Once I caught a fish alive

The Hokey Pokey Shake | Kids Dance Song | Super Simple Songs

Make A Circle | Preschool Song | Super Simple Songs

I See Something Blue | Colors Song for Children

I See Something Pink | Colors Song | Super Simple Songs

Rain Rain Go Away | Super Simple Songs |

How's The Weather? | Super Simple Songs

Fall and Autumn Counting Song for Kids - How Many Leaves? - ELF Learning

Good Morning | Family Sing Along - Muffin Songs

HOW MANY

miércoles, 19 de octubre de 2016

LENGUAJE MUSICAL EN INFANTIL

Consideraciones generales sobre la música en la etapa de EI.


PONENCIAS DE ESTIMULACIÓN AL LENGUAJE

DURANTE EL CURSO 2015-2016, JUNTO A MI COMPAÑERA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE EVA DITO, DIMOS UNAS PONENCIAS EN EL CEIP ZARAGOZA SUR DE ZARAGOZA Y EN EL CEIP MIGUEL ARTAZOS DE UTEBO SOBRE ESTIMULACIÓN AL LENGUAJE. EN LAS PONENCIAS, TRATÁBAMOS DE EXPLICAR LOS ÁMBITOS QUE ABARCA EL LENGUAJE VERBAL Y ESCRITO, UNA CAJA DE HERRAMIENTAS QUE NOS AYUDE A PROGRAMAR, DISTINTAS FORMAS INCLUIR LA ESTIMULACIÓN AL LENGUAJE EN UN AULA DE INFANTIL Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA LA ESTIMULACIÓN AL LENGUAJE.




CONTENIDOS DE ESTIMULACIÓN MUSICAL

EN EL ESQUEMA QUE INSERTO, ORGANIZO ALGUNO DE LOS CONTENIDOS PARA ABORDAR LA ESTIMULACIÓN MUSICAL EN INFANTIL.
DURANTE EL CURSO 2013-2014 EN EL CEIP CAMPO DE BORJA, DESARROLLAMOS ESTOS CONTENIDOS JUNTO CON LAS FAMILIAS, PREPARANDO DE FORMA CONJUNTA LAS SESIONES DE ESTIMULACIÓN MUSICAL. FUE UNA EXPERIENCIA MUY GRATIFICANTE. LO HICIMOS JUNTO CON EL PROTAGONISTA DE LA SEMANA Y LLAMAMOS A LA SESIÓN: ESTIMULACIÓN MUSICAL COMPARTIDA. EN OTROS POST ADJUNTO LAS ACTIVIDADES QUE PLANIFICAMOS JUNTO A LAS FAMILIAS.

martes, 18 de octubre de 2016

YIMCANA DE MÚSICA CLÁSICA

EL  10  DE  JUNIO  TODOS  LOS  NIVELES  DE  INFANTIL  Y  EL  AULA  DE  EDUCACIÓN  ESPECIAL  PARTICIPAMOS  EN  LA  YINCANA  DE  MÚSICA  CLÁSICA.  SE  ORGANIZÓ  DE  FORMA  QUE  EN  CADA  CLASE  SE  REALIZARA  UNA  ACTIVIDAD;  DECORAMOS  LA  PUERTA  CON  LA  IMAGEN,  NOMBRE  DE  LA  PIEZA  MUSICAL  Y  SU  COMPOSITOR.  CADA  GRUPO  ROTÓ  DE  CLASE  EN  CLASE  Y  PERMANECIÓ  EN  CADA  UNA  10  MINUTOS. 
- EN  5  AÑOS  A,  VIVENCIAMOS  "LA  MÁQUINA  DE  ESCRIBIR"  DE  LEROY  ANDERSON,  COMPOSITOR  AMERICANO  DEL  SIGLO  XX.  VIMOS  CÓMO  ERA  Y  FUNCIONABA  UNA  MÁQUINA  DE  ESCRIBIR  QUE  HABÍA  EN  EL  COLE  Y  JUGAMOS  A  ESCRIBIR  MOVIENDO  LOS  DEDOS.
- EN  5  AÑOS  B,  "EL  VUELO  DEL  MOSCARDÓN"  DE  RIMSKY KORSAKOV,  COMPOSITOR  RUSO  DEL  SIGLO  XIX.  LA  "SEÑO"  O  UN  NIÑO/A,  CON  UNA  PELUCA,  UNAS  GAFAS  DE  COLADORES  Y  UN  MATAMOSCAS,  CORRÍA  DETRÁS  DE  LOS  NIÑOS/AS  PARA  PICARLES.
- EN  4  AÑOS  A "DUETO  DE  GATOS"  DE  ROSSINI,  COMPOSITOR  ITALIANO  DEL  SIGLO  XIX, INTERPRETADA  POR  LAS  CANTANTES  GLORIA  KANEVA  Y  ANITA  SHISHKOVA.  NOS  PINTAMOS  NARIZ  Y  OJOS  DE  GATO  Y  JUGAMOS  A  SER  GATOS.
- EN  4  AÑOS  B,  "EL  RELOJ  SINCOPADO"  DE  LEROY  ANDERSON.  JUGAMOS  A  SER  RELOJES  CON  UNA  FLECHA  EN  CADA  MANO  Y  MOVIENDO  LOS  BRAZOS  AL  RITMO  DE  LA  MÚSICA.
- EN  3  AÑOS  A,  "EL  DANUBIO  AZUL"  DE  STRAUSS,  COMPOSITOR  AUSTRIACO  DEL  SIGLO  XIX.  CON  UNA  TIRA  DE  CARTULINA  AZUL  EN  LA  MANO  NOS  MOVIMOS  LIBREMENTE  ESCUCHANDO  LA  MÚSICA,  CUANDO  SONABA  EL  PANDERO  BUSCÁBAMOS  PAREJA  Y  BAILÁBAMOS  GIRANDO.
- EN  3  AÑOS  B,  "EL  LAGO  DE  LOS  CISNES"  DE  CHAIKOVSKI,  COMPOSITOR  RUSO  DEL  SIGLO  XIX.  CON  UN  PETO  DE  CISNE  BAILAMOS  EMPEZANDO  AGACHADOS  EN  EL  SUELO  Y  DESPUÉS  MOVIÉNDONOS  LIBREMENTE  POR  TODO  EL  ESPACIO  CON  MOVIMIENTOS  LENTOS,  RÁPIDOS...  SEGÚN  EL  RITMO  DE  LA  MÚSICA.
      DESPUÉS  DEL  RECREO,  SALIMOS  AL  PATIO  DE  INFANTIL  Y  ALLÍ  ENCONTRAMOS  UNA  VERBENA  CON  UNA  PEQUEÑA  SELECCIÓN  DE  MÚSICA  MODERNA  DESDE  LOS  AÑOS  60  HASTA  HOY;  COMO  EN  TODA  VERBENA  POPULAR  AL  FINAL  HUBO  UN  PASACALLES.
      LO  PASAMOS  MUY  BIEN  PORQUE  LA  MÚSICA  ALEGRA,  UNE  Y  NOS  HACE  SOÑAR. 



GOYA EN 5 AÑOS

EN EL CURSO 2015-2016 CON LA CLASE DE 5 AÑOS E DEL COLE FORO ROMANO DE CUARTE, JUGAMOS A CONOCER Y REPRODUCIR ALGUNA OBRA DE FRANCISCO DE GOYA, UN GRAN PINTOR ARAGONÉS, PARTICIPANDO ASÍ EN EL PROYECTO COLABORATIVO DEL COLE SOBRE ARAGÓN "MI COLE ES UN MUSEO DE ARAGÓN" 

PRIMERO INDAGAMOS EN SU BIBLIOGRAFÍA, BUSCAMOS ASPECTOS DE SU VIDA QUE NOS INTERESABAN, COMO EL NOMBRE DE SUS PAPÁS, SI TENÍA HIJOS ...PARA ELLO, BUSCAMOS EN DIVERSAS FUENTES: LIBROS DE ARTE, ENCICLOPEDIAS, INTERNET, FOLLETOS INFORMATIVOS. PERO LO MÁS SIGNIFICATIVO PARA NOSOTROS FUE IR DE  EXCURSIÓN A FUENDETODOS, PUEBLO NATAL DE GOYA. ALLÍ PUDIMOS VER LA CASA DONDE NACIÓ Y CONOCER SOBRE ÉL Y SU FAMILIA. TAMBIÉN FUIMOS AL MUSEO DE FUENDETODOS DONDE VIMOS UN MONTÓN DE GRABADOS. FINALMENTE TUVIMOS LA SUERTE DE PODER HACER UN GRABADO.

ESTE POLIFACÉTICO ARTISTA, ADEMÁS DE GRABADOS HACÍA OTRO TIPO DE CUADROS. NOS ENCANTARON LOS RETRATOS. HABLAMOS EN CLASE SOBRE LO QUE ES UN RETRATO. DESPUÉS DE VER UNOS CUANTOS RETRATOS, LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE ES UN TIPO DE CUADRO DONDE APARECE GENTE QUE SE PONE EN DISTINTAS POSICIONES, ALGUNA DE ELLAS MUY DIVERTIDAS. LOS ELEFANTES ENSEGUIDA IMITAMOS LAS POSICIONES DE LOS RETRATADOS POR GOYA. FINALMENTE NOS HICIMOS RETRATOS UNOS A OTROS EN DISTINTAS Y DIVERTIDAS “POSES”.





GOYA ES MÁS DIVERTIDO DE LO QUE PARECE, EN SUS CUADROS APARECEN UN MONTÓN DE JUEGOS TRADICIONALES QUE SE JUGABAN EN LA ÉPOCA EN LA QUE VIVIÓ. OBSERVAR ESTOS CUADROS NOS HA SERVIDO PARA CONOCER A QUÉ JUGABAN NIÑOS Y MAYORES EN AQUELLA ÉPOCA.  SI HAY ALGO QUE NOS GUSTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO ENTERO ES JUGAR, ASÍ QUE MANOS A LA OBRA…JUGAMOS A ALGUNO DE LOS JUEGOS QUE GOYA INCLUYÓ EN SUS OBRAS. LUEGO HICIMOS UN CUADRO DEL JUEGO QUE MÁS NOS HABÍA GUSTADO.




 


COMO NOS ENCANTA GOYA, SEGUIMOS OBSERVANDO SUS OBRAS. HUBO DOS QUE NOS GUSTARON ESPECIALMENTE: LA MAJA Y EL QUITASOL. ASÍ QUE OTRA VEZ NOS PUSIMOS LAS BATAS Y REPRODUCIMOS AMBAS OBRAS USANDO DISTINTAS TÉCNICAS: ACUARELA Y PUNTILLISMO.




 LA VERDAD ES QUE LO HEMOS PASADO GENIAL. 
OS DEJAMOS UN VÍDEO-RESUMEN CON NUESTRAS EXPERIENCIAS CON GOYA, UNO DE LOS PERSONAJES MÁS EMBLEMÁTICOs DE NUESTRA TIERRA.

AHÍ VA EL VÍDEO, ESPERAMOS QUE OS GUSTE...

domingo, 16 de octubre de 2016

PEDAGOGÍA SISTÉMICA

La Pedagogía Sistémica nos presenta un nuevo paradigma educativo que incluye una realidad más amplia: el mundo emocional y motivacional de todas las personas que componen el sistema formativo, centrándose en el papel del educador como principal gestor del aprendizaje de las siguientes generaciones.
Bert Hellinger. Angélica Olvera, junto con su marido Alfonso Malpica.



La Pedagogía Pikler-Lòczy

Una pedagogía basada en la atención individual y en la autonomía.

Emmi Pikler (1902 – 1984) era una pediatra Húngara que realizaba su trabajo acudiendo a las casas de las familias (no en un centro de salud), su visión del niño era diferente a lo que se estaba acostumbrado en la época, por lo tanto, Emmi solía acompañar a las familias y observar junto a ellas todo lo que el niño era capaz de hacer por sí mismo, intentando transmitir su forma especial de ver el niño.
pikler.jpg
Cuando oímos hablar de Pikler Lóczy solemos relacionarlo con el movimiento, con los bebés moviéndose con libertad, reptando, gateando, trepando por estructuras, bebés que aprenden a moverse por sí mismos y por su propio interés sin que un adulto les enseñe… Pero la aproximación pikleriana es mucho más.
En 1946, asumió la dirección de una casa cuna situada en la calle Lóczy de Budapest. En aquella época, los niños institucionalizados solían padecer el llamado “síndrome de hospitalismo” o “depresión anaclítica” debida a no tener una figura de apego.
En este orfanato acudían bebés que necesitaban cuidados prolongados porque la madre había fallecido en el parto, era tuberculosa… Estos bebés podían permanecer en la casa cuna hasta los 2,5 o 3 años.
Con las aportaciones de Emmi Pikler, no sólo se consiguió eliminar tal síndrome y que llegaran a ser adultos sin problemas, sino que elaboró un gran trabajo sobre el desarrollo motor autónomo y el juego.
En el año 2011 la casa cuna de la calle Lóczy  desapareció como orfanato debido a la nueva legislación de Hungría, pero desde 2006 pasó a funcionar como escuela infantil.
Pikler centró su trabajo en dos necesidades del niño:
-La necesidad de apego y
-la necesidad de autonomía.
Hasta el momento no había investigación que tratara estos dos aspectos como las dos caras de una misma moneda
Emmi Pikler escribió varios libros e infinidad de artículos editados en diferentes lenguas. Sus obras más relevantes son:
“Qué sabe hacer tu hijo” (1938) En este libro dedicado a las familias presenta el desarrollo motor libre a través de fotografías realizadas en las observaciones de más de cien niños, así como consejos para la educación de los hijos desde la confianza en sus capacidades y el establecimiento de unas relaciones afectivas sanas.
“Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global” (1969) Síntesis de su investigación científica sobre el desarrollo motor autónomo del niño.

.2.- Principios de la Pedagogia Pikler-Lóczy:


La pedagogía Pikler Lóczy estaba guiada por 4 principios, todos ellos igual de importantes:

  • Valor de la autonomía, a través del desarrollo libre de la motricidad, juego y actividad autónoma.
  • Valor de la relación afectiva privilegiada, a través de los cuidados fisiológicos.
  • Valor de un buen estado de salud física, de la estabilidad y continuidad de los cuidados hacia el niño, a través de la educadora referente.
  • Hacer consciente al niño de sí mismo y de su entorno, a través del respeto y promoción de la iniciativa del niño en su vida cotidiana.



En la época de Pikler (y lamentablemente hoy en día sigue pasando) se confiaba poco en los bebés, en sus capacidades innatas, se pensaba que sin la intervención directa del adulto, el niño no aprendería.
En cambio Pikler demostró que esto no era así, sino que el bebé por sí mismo aprendía a aprender. Su mirada estaba centrada en el niño, en lo cotidiano y el adulto tomaba una posición no intervencionista. Si se tenía en cuenta el punto de vista del bebé, ambas partes (adulto y niño) estaban contentas y satisfechas y se entendían mutuamente.
Sus aportaciones en cuanto a la parte emocional del niño, los cuidados por parte del adulto, el movimiento y el juego fueron muy importantes.
Pero el niño para moverse en libertad, para ir conquistando su autonomía, para jugar libremente sin la necesidad del adulto guiándole, necesita tener unaseguridad emocional que depende:
-De la seguridad en sus cuidados: poder predecir qué pasará, respetar su ritmo individual…
-Cómo se siente: como lo cogen, la tensión en las manos del adulto, lo que le transmiten con la voz, de disfrutar de una relación atenta, amistosa y de apoyo con los adultos…
Con su necesidad  afectiva satisfecha, el bebé puede centrarse en el movimiento de su cuerpo y en descubrir los objetos del entorno, es decir, jugar y moverse de forma libre.
pedagogía Pikler Lóczy
El papel del adulto
Para poder satisfacer las dos necesidades del niño (la de apego y de autonomía), la forma de actuar del adulto debe de ser diferente a la tradicional:
Los cuidados que le proporciona el adulto (como cuando le cambia de ropa, de pañal, le da de comer, lo baña…) se deben de  realizar con gestos delicados, movimientos lentos, centrados en lo que se está haciendo, mostrando verdadero interés y atención en el niño. Durante los mismos el adulto va hablando, va poniendo palabras a lo que le hace al niño, dando tiempo al niño para escuchar, comprender y después actuar y así, poder ir respetando sus preferencias y su autonomía.
De esta forma si el adulto le presta la suficiente atención, el niño no necesitará de su presencia durante el juego, cuanto más autónomo sea el niño, necesitará menos intervención adulta.
Durante el juego del niño, el adulto se convierte en un observador, el niño es el protagonista. El adulto está presente, le presta atención, pero no interviene, no le sugiere lo que debe de hacer ni cómo hacerlo.
La actitud del adulto respecto al movimiento del bebé también es diferente a los modelos clásicos en los que el adulto “debe de enseñar” a sentarse al niño, a andar…
En este aspecto el adulto vuelve a ser no intervencionista y confía en el niño, al que se le proporciona un espacio adecuado (en el suelo), una ropa adecuada…
Pero los bebés son los que van descubriendo su cuerpo y sus movimientos, colocándolos siempre boca arriba los bebés aprenden a voltear, ponerse boca abajo, reptar, gatear, sentarse, ponerse de pie, andar… sin ningún retraso notable y es más, los movimientos los realizan sin crispación, bien coordinados, con prudencia, reaccionando con destreza frente a los accidentes inesperados y caídas, con calidad en los movimientos transitorios y al ser estos movimientos conquistados por ellos mismos, por su propio deseo de moverse y de exploración, crean una situación ventajosa en su estado emocional, intelectual y por lo tanto psíquico.

Emmi Pikler no formuló opiniones, creencias ni ocurrencias; sus conclusiones son el resultado de paciente trabajo científico experimental.
Estas "variables" no son formuladas como magnitudes con expresión matemática, sino como afirmaciones o formulaciones de comportamientos que causan en el bebé un mejor desarrollo. A veces sus conclusiones parecen consejos o indicaciones; en otros momentos, parecen axiomas científicos. En todos los casos, transmiten la seguridad que E. Pikler tenía en lo que estaba haciendo, seguridad que emanaba de "las certezas" con las que se estaba encontrando. Así enumeraremos las siguientes, indicacionesconsejosaxiomas:
1.- No es necesaria la intervención del adulto para el desarrollo sano y global de la motricidad:
El adulto toma el compromiso de no intervernir en la actividad libre, si no es necesario.
Sorprende lo poco que el bebé necesita al adulto, si éste le ofrece un entorno seguro, rico y adecuado.
Quien verdaderamente es capaz de leer en la expresion global del cuerpo, puede tener confianza en el organismo inteligente del bebé.
No es más fácil detectar peligros y dificultades que indicadores de competencia temprana.
2.- El adulto debe renunciar a aprovechar la extraordinaria maleabilidad de los primeros años de vida del bebé, para proyectar en él sus propias expectativas de adulto; debe renunciar a estimularlo en la dirección de prepararle para afrontar el "futuro" tal y como él (el adulto) lo concibe (en singular, es decir, el plan de vida que el adulto considera adecuado para el bebé, en cada caso).Los adultos no deberíamos actuar según la imagen y experiencia que querríamos haber acumulado si nosotros fueramos ahora bebés.
3.- Es necesario tener paciencia y conocimiento: para entender que cada cual puede hacer su propio desarrollo, bien acompañado. El adulto no debe intervenir anticipadamente, no debe romper la estructura ni el proceso de ser uno mismo del bebé.
Emmi Pikler mira al bebé, no a su futuro; lo importante es cada bebé, cada uno con su tiempo, cada uno con su camino.
Debe conseguirse armonía y equilibrio en el entorno, y así el bebé puede experimentar sus desequilibrios.
Pikler crea un entorno tan regular que el bebé lo puede anticipar y eso le da una seguridad profunda. Pero el entorno no resuelve su situación motriz, solo las situaciones cotidianas que no puede resolver él mismo.
4.- El desarrollo autónomo surge de las fortalezas: No se trata de juzgar lo que falta, ni de estimularlo para que surja. Pikler concluye que el bebé se desarrolla óptimamente si lo hace desde sus fortalezas, características y deseos vitales.Evaluar competencias desde el juicio y detección de dificultades, añade más dificultad al desarrollo espontáneo.
La pedagogía de la compensación ofrece a la infancia "lo que no tiene".
La pedagogía de la autonomía mira hacia lo que va surgiendo, y acerca al niño hacia el conocimiento de su saber hacer, de lo que ha aprendido.
5.- La calidad de los cuidados; el valor de una relación privilegiada: La no intervención en la actividad independiente del niño no significa un abandono de la relación personal del adulto con el pequeño, sino todo lo contrario: requiere el establecimiento de una relación sólida y estable a través de intercambios verbales, de miradas significativas, de presencia atenta y comprensiva, por parte del adulto que transmiten así la seguridad afectiva que todo bebé necesita, una presencia próxima pero no abrumadora.La comunicación verbal es una prioridad en la relación con el niño. Todo lo que el adulto hace directamente al bebé tiene una traducción verbal. Al gesto del niño o del adulto, el adulto añade la palabra, la narración del proceso de lo que están haciendo conjuntamente, de la acción que el niño inicia, de lo que el adulto le pide al niño, o de lo que interpreta o responde

fuentes: http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/pedagogia-pikler-loczy.html https://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Emmi+Pikler+y+el+Instituto+L%C3%B2czy+de+Budapest

PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS EN LA ESCUELA PÚBLICA


Cada día me siento con más ganas de buscar cauces para introducir pedagogías alternativas en la escuela pública aragonesa, al igual que se está haciendo en otras Comunidades Autónomas, especialmente Cataluña. 
Buscando información sobre el tema, me topé con un post fantástico en una página muy recomendable "De mi casa al mundo". Aquí se explica con gran claridad qué es una pedagogía alternativa y ejemplos concretos de escuelas públicas dónde poco a poco intentan cambiar la educación de nuestro país.  


También se incluyen ejemplos de 40 escuelas españolas basadas en pedagogías alternativas.


¿Qué es una pedagogía alternativa

Otra forma de funcionar. Otra forma de entender al niño y sus necesidades.
La llamamos alternativa porque hasta ahora son minoritarias frente a la prevalente, y en la mayoría de casos, privadas.
Las pedagogías alternativas se basan en diferentes referentes pedagógicos; desde la pedagogía no directiva de los Wild, Montessori (de ambos te hablé un poco aquí), Waldorf (ya te expliqué por qué me gusta la pedagogía Waldorf aquí)  hasta las escuelas democráticas inspiradas por S. Neill, o también los referentes de Emmi Pikler o Reggio Emilia (una zona del norte de Italia que es reconocida mundialmente como una de las mejores propuestas educativas para primera infancia).
Te puedo asegurar que ninguna de estas opciones o caminos se basan en la obediencia ni en la competitividad y podemos encontrar algunos aspectos comunes:


2 ejemplos reales vistos desde dentro…

Como quiero explicarte muy bien la diferencia entre una escuela que de verdad es alternativa de otra que lo maquilla con un “hacemos proyectos” o “trabajamos por rincones” pero que en realidad siguen el modelo convencional y prevalente, voy a ilustrar mejor este artículo con dos ejemplos, dos proyectos educativos de Mallorca que trabajan muy duro por respetar el verdadero ritmo de los niñosy están abriendo nuevos caminos educativos.
Creo que de esta manera podrás ver y entender mejor la diferencia cuando empieces a recorrer jornadas de puertas abiertas buscando el centro ideal para tus hijos.
Acabaré este artículo con la relación de todas las escuelas públicas que he encontrado que están dando pasos reales hacia este cambio.

Un ejemplo alternativo de escoleta infantil (de 0 a 3 años):

Escoleta Els Molins (en Sencelles, Mallorca)


Lo primero que te encuentras al llegar a este centro de educación infantil municipal en el centro de la isla, es una frase bien grande de Emmi Pikler que dice así:

El edificio es una construcción moderna que tiene sólo cinco años donde trabaja un equipo de maestras, educadoras y pedagoga (mi amiga Ainhoa) muy preocupadas por conseguir una escuela de calidad.
Nada más entrar nos descalzamos, dejando los zapatos en la entrada y nos desplazamos por todas las salas que están muy abiertas, luminosas y accesibles. 
La decoración es alegre y sencilla. Predominan los materiales naturales y  las texturas cálidas. Apenas encontramos elementos decorativos que ofrezcan formas definidas a los niños de forma externa y por tanto frenen su potencial creativo. Se entiende que el niño necesita un entorno sereno, sin sobrecarga de estímulos visuales.
Las aulas están abiertas y comunicadas entre ellas. Los niños pueden moverse libremente y son activos en su propio aprendizaje.
Trabajan por ambientes tres días a la semana. Es decir, hay varios entornos preparados por todo el centro donde los niños por sí mismos y mezclados por edad, eligen dónde quieren estar.
Hay una maestra referente para cada ambiente y cada semana presentandiferentes elementos que los niños pueden manipular y descubrir.

Los ambientes los pueden ir cambiando según las necesidades e intereses que van detectando en los niños. Algunos de ellos son: ambiente de movimiento, de arte, de construcciones, de experimentación, a oscuras,… 
Los otros dos días de la semana suelen hacer salidas por el pueblo y el entornonatural, buscando la conexión y el juego con la naturaleza y acaban la jornada con un cuento en forma de teatrillo de mesa, al estilo Waldorf (aquí te expliqué en qué consistía).
No hay horarios fijos. Los padres pueden llevar a sus pequeños a la hora que quieran o puedan, la escuela siempre está abierta,  y están invitados a quedarse si lo desean.
La cocina está accesible. Los alumnos pueden interactuar en ella y participar en la elaboración de las comidas con la cocinera.
Los rincones de juego que tienen en los ambientes-aula están también muy pensados y preparados. Materiales de juego heurístico (esto es elementos de la vida cotidiana como la panera de los tesoros que te mostré aquí) o materiales naturales para hacer construcciones, también material Waldorf, de Pikler o Montessori.
Su objetivo es conseguir una escuela en la que no sólo se prepare para la vida, sino en la que se viva.
Creo que son un ejemplo muy claro de que es posible hacer las cosas de otra manera.

Una escuela pública que lucha por cambiar:

CEIP Es Puig (en Lloseta, Mallorca)
A unos pocos kilómetros de la escuela anterior, encontramos esta escuela que desde hace tres años está haciendo grandes esfuerzos por iniciar un cambio en el paradigma educativo, luchando por conseguir una escuela activa y viva.
Tengo que decir que aquí trabajé todo el curso pasado como logopeda/PT de educación infantil. Así que pude introducirme de lleno en lo que supone querer trabajar de otra manera, los problemas que implica de cara al claustro de profesores, al equipo directivo, a la administración, a los padres,… El esfuerzo y la dedicación que conlleva preparar, justificar, hacer entender, investigar y formarse (visitando otras escuelas de Cataluña que son pioneras, haciendo seminarios y cursos) y todas las ganas e ilusión que me transmitieron mis compañeras en este esperanzador proyecto de transformación.
Para los que digan que no es posible trabajar de otra manera en escuelas públicas por el elevado número de alumnos, de diferentes culturas y el bajo presupuesto. Es posible. Se puede.
En Es Puig hay tres líneas de educación infantil, más de 200 alumnos de 3 a 6 años, con un elevado porcentaje de inmigración, y lo han conseguido en toda la etapa.
En esta escuela trabajan también por ambientes educativos tres días a la semana, donde los alumnos de todas las edades circulan libremente por los espacios preparados. Por lo que no hay libros, no hay alfabetos pegados por las paredes, ni se trabaja la lectoescritura desde los tres años, como en muchas otras escuelas.
Voy a intentar definir mejor que es un ambiente educativo y para ello voy a recurrir a las palabras de su autora, Rebeca Wild:
“…Unos ambientes preparados para desarrollar el potencial humano, son unos espacios relajados de actividades autónomas y espontáneas donde los niños encuentran lo que necesitan para su desarrollo: actividades motrices ligadas a la actividad cognitiva, actividades que vayan de lo concreto a lo abstracto, de lo poco estructurado a lo muy estructurado.

El adulto tiene que estar presente en la actividad del niño, percibiendo pero no juzgando, mostrando interés pero no dirigiendo ni organizando, tenemos que ser como un espejo donde el niño se vea a sí mismo de forma diferente y tenemos que ser aprendices de un juego en el que no conocemos ni el final, ni el objetivo, ni lo podemos subordinar a nuestras finalidades…”.
Por tanto, el trabajo por ambientes consiste en crear espacios temáticos (muy preparados y pensados) para experimentar, investigar y aprender. Para ello se aprovechan todos los espacios y se convierte la escuela en un entorno vivo.

En esta etapa de 3 a 6 años los ambientes ya son más evolucionados, pues las necesidades han ido cambiando, podemos encontrar el ambiente matemático, el de arquitectura, el huerto, el de psicomotricidad fina, el de juego simbólico, el de lenguaje (que era el que llevaba yo y se denomina “fábrica de palabras”), el de experimentación o el de música.
La maestra se convierte en una figura de referencia que observa, escucha, respeta, organiza y hace de mediadora en el proceso aprendizaje.
En Es Puig se están esforzando mucho para que este cambio ya conseguido en toda la etapa de infantil pueda continuar en la etapa de primaria. Año tras año van consiguiendo pequeños logros y el curso pasado los alumnos de primer ciclo ya hacían ambientes un día a la semana. Es una lucha continua, y no es fácil, pero ya sabemos que los cambios para que sean buenos, hay que hacerlos despacio.
Para que puedas ver mejor cómo trabajan allí, aquí tienes un vídeo que filmaron el curso pasado unas alumnas de Erasmus que estuvieron con nosotras unos meses en la escuela. Yo aparezco hacia el final, con una sudadera gris 
A continuación encontrarás la relación que he preparado de escuelas públicascon pedagogías alternativas según comunidad autónoma. En todas he puesto los enlaces a sus webs, si la tienen:

                             

ANDALUCÍA:

(1) CEIP María del Mar Romera, de Málaga
Colegio basado en el modelo pedagógico de Mar Romera “Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón”.

CANTABRIA:

Escuela con enfoque constructivista.
(3) CEIP Vital Alsar, de Santander
Escuela pública democrática con gestión democrática, participativa y responsable.

CATALUÑA:

(4) Can Manent, en Barcelona
Escuela que trabaja por ambientes de libre circulación. En primaria realizan agrupaciones flexibles y talleres. Enfoque constructivista y trabajo cooperativo.
(5) Escola La Llacuna del Poblenou, en Barcelona
Ambientes de libre circulación.
(6) Escola Fluvià, en Barcelona
Escuela democrática. Trabajan por proyectos, sin libros.
(7) Escola Vilamagore, en Sant Pere de Vilamajor (Barcelona)
Ambientes de libre circulación.
(8) Escola Montanyans, en Sant Marçal (Alt Penedes)
(9) Riera de Ribes, en Sant Pere de Ribes, en la comarca del Garraf.
Trabajan por proyectos educativos.
(10) Creu de Saba, en Olesa de Montserrat (Barcelona)
Instituto público con proyecto de innovación educativa que aplica los principios de la teoría de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples.
(11) El Martinet, en Ripollet (Barcelona)
Escuela pública pionera en Cataluña en trabajar por ambientes, proyectos y hacer grupos heterogéneos.
IMG_20150228_091721
(12) Els Pinetons, en Ripollet (Barcelona)
(13) Escola dels Encants, en Barcelona
(14) Escola El Roure Gros, en Santa Eulàlia de Riuprimer (Barcelona)
(15) Escola Ítaca, en Manresa (Barcelona)
(16) Fructuós Gelabert, en Barcelona
(17) Congrés-Indians, en Barcelona
Un artículo muy interesante sobre esta escuela que es realmente la pionera en escuelas activas que trabajan por ambientes preparados, puedes leerlo aquí.
(18) Institut Escola Sant Jordi, en Navàs (Barcelona)
(19) Joan Coromines, en Mataró (Barcelona)
Comunidad de aprendizaje. Trabajan por proyectos, sin libros ni deberes, respetuosa con el ritmo de aprendizaje.
(20) La Maquinista, en Barcelona
(21) CEIP Nou de Quart, en Girona
(22) E.B.M. El Cau de les Goges, en Sant Julià de Ramis (Girona)
Escuela de 0 a 3 años.
(23) Escola Balandrau, en Girona
(24) Escola Castellum, en Sant Julià de Ramis (Girona)

ISLAS BALEARES:


(25) CEIP NORAI, en Alcúdia (Mallorca, Baleares)
Colegio público pionero al enseñar sin libros de texto y tener aulas específicas por área.
(26) CEIP Son Basca, en Sa Pobla (Mallorca)
(27) CEIP Sa Marina (Llucmajor, Mallorca)
(28) CEIP Molí den Xema, en Manacor (Mallorca)
Trabajan por ambientes de libre circulación y por proyectos. Hace poco una amiga maestra fue a visitarla y me ha pasado estas fotos.
IMG_20150224_114420IMG_20150224_120558
(29) CEIP Miquel Durán i Saurina, en Inca (Mallorca)
Trabajan por proyectos educativos en todas las etapas. El árbol de los talentos que está en la foto de cabecera de este artículo es de esta escuela.
COMUNIDAD DE MADRID:

(30) CEIP La Navata, en Galapagar (Madrid)
Un artículo muy interesante sobre esta escuela aquí.

(31) CEIP San Bartolomé, en Fresnedillas de la Oliva (Madrid)
Esta escuela obtuvo el Premio Nacional a la convivencia y la integración 2010.
(32) CEIP Trabenco, en Leganés (Madrid)

(33) Colegio Público Palomeras Bajas, en Madrid
Escuela democrática.
(34) Escuela Infantil Zofio, en Madrid.
Comunidad de aprendizaje
(35) La Jara, en Madrid
(36) Zaleo, en Madrid
Escuela Pública de Educación Infantil (3-6 años)

PAÍS VASCO:
(37) CEIP Amara Berri, en Donostia (Gipuzkoa)

Colegio público sin libros de texto (trabajo por proyectos)
REGIÓN DE MURCIA:
(38) C.E.I.P. Nuestra Señora de la Fuensanta, en Archena (Murcia)
Escuela pública democrática

COMUNIDAD VALENCIANA:

(39) Colegio Público Princesa de Asturias, en Elche (Alicante)
Escuela pública no directiva, con aprendizaje por talleres y proyectos, siguiendo la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
Puedes leer un artículo sobre esta escuela aquí.
(40) CP VIRGEN DE MONSERRATE, en Orihuela (Alicante)
Colegio público sin libros de texto
Puedes leer un artículo sobre esta escuela aquí.[Actualización 12/03/15]
Después de la publicación de este artículo, que inesperadamente para mí ha tenido un efecto viral por las redes sociales, algunas personas me han escrito para darme referencias de otras escuelas que también están trabajando en esta línea de pedagogías alternativas.
Aquí están:
ANDALUCÍA:
(41)
Fundación Granada Educa, en Granada.
Cuatro escuelas educativas de 0 a 6 años donde trabajan
por espacios preparados.
CANTABRIA:
(42)
CEI. Virgen de la Cama, en Escalante (Cantabria)
(43)
CEIP Pedro de Artiuste de Argoños, en Argoños (Cantabria)
CATALUÑA:
(44)
CEIP Rellinars, en Rellinars (Barcelona)
(45)
Escola El Vapor, en Terrassa (Barcelona)
Escuela asamblearia que trabaja por proyectos, sin libros.
(46)
Escola La Sínia, en Molins de Rei (Barcelona)
Trabajan por proyectos y grupos flexibles.
(47)
Institut-Escola Les Vinyes en Castellbisbal (Barcelona)
Trabajan por ambientes y proyectos.
(48)
Escola del Bosc de Rubí, en Rubí (Barcelona)
Trabajan sin libros de texto.
(49)
CEIP Patronat Domenech, en Barcelona
Trabajan sin libros de texto.
(50)
Escuela Baró de Viver, en Barcelona
Comunidad de aprendizaje, trabajan por proyectos.
(51)
CEIP Puigventós, en Girona.
Trabajan por ambientes y proyectos. Sin libros de texto.
ISLAS BALEARES
(52)
CEIP Puig de na Fàtima, en Puigpunyent (Mallorca)
Trabajan por ambientes y proyectos.
COMUNIDAD DE MADRID:
(53)
Colegio Maestro Rodrigo, en Aranjuez (Madrid)
Todos estos centros, más los dos que me han servido de ejemplo suman 55. Me encantaría que este listado fuese mucho más largo.
Espero que este artículo pueda serte de ayuda. Si te ha gustado o te ha sido de utilidad, ¡acuérdate de compartirlo!